Según un estudio sobre 230.000 pacientes hospitalizados con  infarto de miocardio y publicado en el último número de la revista American  Heart Journal, la mitad de estas personas infartadas presentaban unas  cifras de c-LDL inferiores a 100 mg/dL (recomendación actual para personas con  alto riesgo de infarto) y casi un 20 % tenía niveles inferiores a 70 mg/dL. Los  investigadores observaron también que algo más de la mitad de los ingresados  mostraban cifras de c-HDL (el colesterol "bueno") inferiores a 40 mg/dL. Los  autores concluyen que deberían revisarse las recomendaciones actuales para fijar  unos niveles objetivo de c-LDL más bajos aún, y tratar de desarrollar terapias  eficaces para elevar el c-HDL.
28.1.09
26.1.09
Métodos no saludables para perder peso entre adolescentes DM
Una publicación reciente sobre más de 3.000 jóvenes con una  edad media de 15 años (520 con DM2, 2.837 con DM1) ha mostrado que algo más de  la mitad intentaron perder peso, utilizando en un porcentaje significativo  métodos no saludables para ello: ayuno, suplementos dietéticos, provocándose  vómitos o diarrea, e incluso omitiendo dosis de insulina. Los autores del  trabajo avisan a profesionales sanitarios y a los familiares de adolescentes que  éstos pueden utilizar métodos no saludables para intentar perder peso,  que a su vez pueden originar mal control de la diabetes y otros  problemas de salud.
 Un trabajo similar fue presentado en Sep-2007 en Amsterdam  (Reunión Anual de la EASD), con una encuesta realizada a 2.062 adolescentes DM.  Un 92 % reconocieron omitir alguna dosis de insulina al menos 1 vez al mes;  otro 2 % de adolescentes omitían alguna dosis de insulina una vez a la semana, y  casi otro 1 % reconoció que omitía alguna dosis de insulina todos los días,  todos ellos con la intención de perder peso. Se pudo comprobar que las cifras de  HbA1c eran significativamente peores en los adolescentes que seguían estas  prácticas, lo que supone una llamada de alerta para médicos, educadores  sanitarios y familias.
22.1.09
El ejercicio previene la DM2 en adolescentes
Según un estudio publicado recientemente, los adolescentes  moderadamente activos queman más calorías y metabolizan el azúcar en sangre de  manera más eficiente que aquellos sedentarios, por lo que se encontrarían  más protegidos frente a la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Como es sabido, la  DM2 está íntimamente relacionada con la obesidad, y numerosos estudios recogidos  en la bibliografía habían confirmado que el ejercicio regular puede prevenir o  retrasar su aparición en adultos. Este estudio es el primero que demuestra  lo mismo en los jóvenes. Para llevarlo a cabo, se colocaron acelerómetros,  pequeños dispositivos que se llevan en la cadera y registran el movimiento del  cuerpo a lo largo del día, en 32 varones y mujeres adolescentes.
 Los expertos hallaron que los adolescentes que eran moderadamente activos  durante una semana tenían, por lo general, mayor metabolismo en los  momentos de descanso que aquellos que eran más sedentarios. Además,  esos chicos habían obtenido mejores resultados en las pruebas de  tolerancia a la glucosa, una medición sobre cuán bien metaboliza el  cuerpo los carbohidratos. Las personas con problemas de tolerancia a la glucosa  desarrollarían diabetes. Los investigadores concluyeron que el ejercicio  regular podría ayudar a proteger a los adolescentes tanto de la obesidad como de  la diabetes tipo 2.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
