25.12.06

Jóvenes unidos por la diabetes denuncian deficiencias del SNS

El grupo de trabajo Jóvenes unidos por la diabetes (de Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y Valencia) ha denunciado varias deficiencias del SNS en la asistencia especializada de la diabetes tipo 1, como insuficiente número de especialistas, lo que alarga el intervalo entre visitas desde los 3 meses deseables hasta 8-10 en bastantes casos. También la ausencia de hospitales de día, con citaciones diferentes para exploraciones y consultas, lo que repercute en el desempeño laboral.
Otras quejas de los jóvenes están relacionadas con la pérdida de igualdad que empieza a detectarse entre distintas CC.AA. por los distintos criterios seguidos a la hora de dispensar tiras reactivas, agujas y también dispositivos como la bomba de infusión continua de insulina.

La diabetes se convierte en la gran epidemia del siglo XXI

Según datos de la Federación Internacional de la Diabetes (FID), la enfermedad afecta en la actualidad a 246 millones de personas en todo el mundo, y se prevé que se disparará hasta 380 millones dentro de 20 años si no se toman medidas. Tras destacar que incluso las predicciones más pesimistas han quedado desbordadas por la cifra oficial, el presidente de la FID Pierre Lefebvre destacó que la diabetes se está convirtiendo rápidamente en la epidemia del siglo XXI, adquiriendo mayor presencia en países de Oriente Medio, India, China y Estados Unidos.
En los países de rentas bajas y medias, las mejoras económicas pueden producir alteraciones en el estilo de vida que induzcan cambios en la dieta y la actividad física dentro de una generación o dos. En el mundo desarrollado, la diabetes es más común entre las comunidades más pobres. Allá donde la pobreza y la falta de higiene llevan a las familias a recurrir a comidas hipercalóricas de bajo coste y bebidas gaseosas, la diabetes tipo 2 aumenta su presencia.

El Reino Unido comienza a probar el páncreas artificial en niños con diabetes

El departamento de Pediatría de la Universidad de Cambridge iniciará en Enero-2007 los ensayos de un páncreas artificial para niños con diabetes tipo 1. El dispositivo consiste en un sensor continuo de glucemia acoplado a través de un pequeño ordenador a una bomba de insulina. Los ensayos clínicos durarán 2 años, están financiados por la Juvenile Diabetes Research Foundation con 500.000 libras esterlinas (747.000 €) y tienen la finalidad principal de afinar el software que traduce las mediciones de glucosa del sensor a las cantidades de insulina que libera la bomba. En España existe experiencia en el uso tanto de sensores continuos de glucemia como de bombas de insulina, pero no de un dispositivo que integre ambas funciones.

Aprobado en la UE un nuevo fármaco para tratar la diabetes tipo 2

La Comisión Europea ha autorizado la venta de exenatida, comercializado como Byetta® por el laboratorio fabricante y cuyo lanzamiento se prevé en Europa para el próximo año. El medicamento se ha aprobado para mejorar el control de la glucemia en personas con diabetes tipo 2 que ya reciben dosis máximas de antidiabéticos orales sin buenos resultados. Este es el primero de una nueva clase de fármacos antidiabéticos que actúan imitando el efecto de disminución de glucemia que tienen de forma natural ciertas hormonas humanas llamadas incretinas.

19.11.06

Congreso Europeo de Diabetes

Por Dr. José Ramón Calle
 


Este año las ciudades escandinavas de Copenhague y Malmo han sido las encargadas de acoger la reunión anual que celebra la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes.

Como es habitual en todos los congresos, se han celebrado múltiples sesiones, algunas centradas en aspectos muy básicos de la enfermedad, como biología molecular o genética, y otras más clínicas, más relacionadas con el día a día de las personas diabéticas.

Centrándonos en los temas que sobre el papel pueden interesar más a los afectados por la enfermedad, por tener una aplicación más inmediata, podríamos escoger los siguientes:

 
 


Control de los lípidos en la diabetes:

Se recordó la importancia de su control en la diabetes, destacando el particular perfi l lipídico que tienen los afectados por esta enfermedad: HDL colesterol (el colesterol “bueno”) bajo y anómalo, triglicéridos elevados. Estudios como el Strong Heart Study o el Field demuestran la difi cultad y la importancia del control de las grasas en la diabetes, precisándose muchas veces la combinación de fármacos de diferentes familias (estatinas, derivados fíbricos).


Nuevos fármacos contra la diabetes:

Se presentaron una serie de trabajos realizados con una nueva familia, los análogos de GLP-1, con características propias como no aumentar el peso, producir menos hipoglucemias, favorecer el ahorro de la insulina que conserva el paciente, al utilizarse sólo cuando se requiere. En animales se ha visto que regeneran las células del páncreas productoras de insulina, pero esto no se ha confi rmado en humanos. El primer representante de la familia es el exenatide, que tiene dos desventajas: produce náuseas en un 33 % de los casos y se administra mediante inyección subcutánea dos veces al día. Otro representante, el liraglutide, se inyecta una sola vez al día. Más cómoda aún sería la utilización de una fórmula de exenatide de liberación prolongada, que sólo habría que administrar una vez a la semana. Si se confi rmaran los resultados provisionales de este preparado no cabe duda que sería muy aceptado por parte de médicos y pacientes. Hay otro tipo de medicamentos que también podríamos considerarlos, en cierta medida, de esta familia, ya que aunque no son análogos del GLP-1 sí impiden su degradación, por lo que tendrían un efecto benefi cioso indirecto. Su gran ventaja es que estos fármacos (por ejemplo, la sitagliptina) se toman por boca.


Nuevas y viejas insulinas:

Se celebraron varias ponencias sobre los buenos resultados de la insulina inhalada, cuya comercialización se prevé para los próximos meses. Como sabemos, su efecto de acción es similar al de las insulinas rápidas. También se mostraron estudios comparativos entre los resultados obtenidos con las insulinas convencionales y los nuevos análogos de insulina de acción rápida y prolongada, con ventaja para estos últimos. Sin embargo, no podemos ser conformistas ya que en el Congreso se presentaron los datos del control de miles de pacientes diabéticos de los países más avanzados de Europa y los resultados están lejos de alcanzar los objetivos de control que se pretenden conseguir para minimizar el riesgo de complicaciones de la diabetes.


Estudio Dream:

La presentación “reina” del Congreso fue la del estudio Dream, en la que se observó el efecto de administrar dos fármacos (ramipril, un antihipertensivo que aumenta la sensibilidad a la insulina, y rosiglitazona, un antidiabético que también aumenta la sensibilidad a dicha hormona) a personas que, sin ser diabéticas, presentan glucemia basal alterada o intolerancia a los hidratos de carbono, situaciones que podríamos considerar como “prediabéticas” y que en un elevado porcentaje acaban desarrollando la enfermedad. Se distribuyó al azar a 5269 participantes a tomar placebo o la medicación. En el caso del ramipril, no se pudo demostrar un efecto positivo signifi cativo, pero sí que lo hubo con la rosiglitazona, que redujo un 60 % el número de casos de diabetes a los tres años, siendo el efecto aún mayor en los pacientes más obesos, que son los que tienen un riesgo más elevado. También se vió que a los tres años había un 71 % más de pacientes que normalizaban las alteraciones previas (glucemia basal alterada, intolerancia hidrocarbonada) cuando se administraba rosiglitazona, comparado con placebo. El efecto secundario principal era la retención de líquido, que en un pequeño porcentaje (0,5 %, comparado con 0,1 % de los que tomaban placebo) se tradujo en insuficiencia cardíaca. En definitiva, la rosiglitazona previno el desarrollo de la enfermedad en un porcentaje no alcanzado hasta el momento con ningún otro fármaco y similar a lo conseguido con intervenciones sobre el estilo de vida (dieta, deporte), que son más difíciles de mantener a largo plazo.

Fuente: www.fundaciondiabetes.org

5.11.06

Verdad y leyenda en la investigación con células madre.

La investigación sobre las células madres concentra el interés de los pacientes, de los científicos y de los medios de comunicación, a la vez que suscita un debate político que tampoco conoce fronteras. Se está demostrando, además, que tras la complejidad de un campo altamente especializado se esconden también abundantes tergiversaciones, fruto de intereses ideológicos o económicos. Casos emblemáticos, pero no únicos, son los episodios protagonizados recientemente por los doctores Robert Lanza o WooSuk Hwang, que publicaron en prestigiosas revistas científicas descubrimientos que luego se demostraron falsos.
Para debatir sobre "Futuro terapéutico de las células madres. Aspectos científicos y problemas bioéticos", se reunieron en Roma, del 14 al 16 de septiembre, doscientos cincuenta especialistas de 35 países, entre los que figuraban investigadores que están en primera línea en esta especialidad.
El dato cierto -ya conocido, pero a veces silenciado- es que son más de setenta las terapias descubiertas en la investigación con células madres adultas, que no plantean problemas éticos, mientras que no se ha llegado a ninguna terapia a través de la investigación con células madres embrionarias, cuya utilización implica la destrucción del embrión. Esa realidad desmiente la propaganda -de fuerte carga emotiva- que identifica las objeciones éticas a la investigación con células embrionarias con la “condena a muerte de los pacientes.
Entre las aplicaciones clínicas que se presentaron en el congreso despertaron particular interés el uso de las células madres adultas procedentes del bulbo olfativo. El neuropatólogo Carlos Lima, de Lisboa, mostró cómo esas células han regenerado el tejido nervioso en siete pacientes. Es la naturaleza quien hace la mayor parte del trabajo, no nosotros, afirmó. Por su parte, el equipo japonés de la Universidad de Kyoto presentó su reciente investigación que prueba cómo las células madre adultas, después de un oportuno tratamiento, son capaces de adquirir una pluripotencialidad insospechada hasta ahora, de modo que se pueden especializar en un segundo momento siguiendo vías diversas.
A pesar de la evidencia de los hechos, parece que las células embrionarias gozan todavía de mayor popularidad en la opinión pública, que las rodea de una especie de halo mítico y milagroso. Es un fenómeno que el experto en bioética Richard Doerflinger explicó recordando cómo para iniciar y financiar grandes proyectos se necesitan "historias prodigiosas". Para aprobar y financiar la investigación en células madre embrionarias, y para superar las objeciones éticas, se presentaron promesas de curaciones portentosas. Es una leyenda propagada por científicos, políticos y empresarios, y que ha contado a veces con la colaboración de reconocidas revistas científicas.
(Diego Contreras. Aceprensa 102/06)

4.11.06

Coalición Optimize.

Se trata de un grupo de 25 de los más prestigiosos expertos en diabetes de 16 países que han elaborado un documento de consenso con la intención de mejorar el manejo de la diabetes, una vez conocido que existen importantes barreras que impiden alcanzar un nivel óptimo de las glucemias. El consenso Optimize propone una serie de acciones clave entre las que destacan:

  • La concienciación pública y el papel del paciente deben ser mejorados.
  • Los profesionales de la salud deben recibir una mejor formación sobre la insulina y sobre las barreras del tratamiento paran comunicar a los pacientes de forma adecuada la importancia de los niveles de glucosa.
  • Los legisladores deben entender cuáles son los costes realmente importantes de la diabetes.
  • Mejorar el conocimiento de los pacientes sobre el hecho de que la insulina puede ser necesaria para su tratamiento , tema que debe ser planteado cuanto antes mejor.
  • La terapia con insulina debe iniciarse en el momento adecuado y sin retrasos .
  • Es importante tener en cuenta las preferencias de los pacientes en todas las decisiones terapéuticas para animarlos a realizar un autocontrol adecuado .

31.10.06

Diabetes doble

Una nueva forma de diabetes está emergiendo entre los más jóvenes. Se trata de la aparición de diabetes tipo 2 en menores de 20 años con obesidad (un fenómeno de por sí nuevo en la historia de la Medicina) junto a la presencia de anticuerpos contra las células beta de los islotes del páncreas, es decir, una diabetes tipo 1autoinmune. La co-presentación de diabetes tipos 1 y 2 obligará probablemente a revisar la vigente clasificación de diabetes y, en la práctica, implica que todos lo jóvenes obesos con diabetes tipo 2 deben ser vigilados en previsión de un rápido declinar de su reserva pancrática de insulina.

Estrategia en Diabetes del SNS.

El pasado 11 de Octubre, el Mº de Sanidad y las Comunidades Autónomas aprobaron en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) la Estrategia en Diabetes, un documento creado como “herramienta de coordinación que sirva a las administraciones sanitarias para reducir la incidencia de esta enfermedad, garantizar una atención integral de calidad y en condiciones de equidad en todo el territorio nacional, promover políticas de prevención y fomentar la investigación en el conjunto del sistema sanitario”. El documento completo puede ser consultado haciendo clic aquí.

Informe Euro Health Consumer 2006.

Como ya hicimos el año pasado (ver noticia web de 16/06/2005), publicamos la reseña de este Índice de Salud desde el punto de vista del usuario. España queda situada en 17º lugar de 26 posibles (los 25 países de la UE más Suiza, que se utiliza como país de comparación). Y esto a pesar de que el informe reconoce que España proporciona excelentes servicios sanitarios, aun a costa de que muchas personas utilicen pólizas de salud privadas. El motivo de tan bajo lugar se explica por los datos siguientes:
España suspende en 6 de los 10 parámetros relativos a derechos e información de los pacientes: no hay web o teléfono 24/7 sobre salud, ni listado con la calidad de los diversos servicios médicos, etc. Curiosamente, el Euro Health puntúa como bueno el acceso del paciente a su propia historia clínica, cosa que resulta bastante difícil en muchos casos.
España suspende también en 2 de los 5 parámetros sobre tiempo de espera para recibir tratamiento, uno de ellos el de la posibilidad de acceder directamente al especialista, lo que parece estar reservado a aquellos países que consideran maduros a sus ciudadanos.
Mejor parados salimos en la calidad de la asistencia, lo que habla de la capacidad de nuestros médicos y enfermeros.
Si quieres acceder al informe completo, puedes visitar la página: http://www.healthpowerhouse.com/archives/000499.html