La FDA norteamericana (agencia del medicamento)  ha aprobado para su uso en niños mayores de 4 años la insulina glulisina,  comercializada como Apidra, tras haberse comprobado su utilidad en un estudio  que incluyó 572 niños y adolescentes con diabetes tipo 1. Esta insulina se  caracteriza por un inicio de acción rápido y una corta duración de acción,  similar a las insulina lispro y aspart más extendidas. Apidra se encuentra  disponible también en España con formato de pluma  "Solostar".
29.10.08
26.10.08
30.000 niños con diabetes y 1.100 casos nuevos cada año
Expertos señalan que la  diabetes mellitus tipo 1 supone el 10-15 % del total de la enfermedad y es la  segunda enfermedad crónica más frecuente en la infancia, padeciéndola en España  unos 30.000 niños menores de 15 años y apareciendo unos 1.100 casos nuevos cada  año. Según ha explicado la doctora Raquel Barrio, responsable de la Unidad de  Diabetes Pediátrica del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Ramón y  Cajal, "en los últimos años ha aumentado el número de niños que debutan por  debajo de los 5 años, aunque no se ha observado un incremento de la incidencia  por lo menos ni en Madrid ni en Cataluña, lo que contrasta con el aumento  evidente en Andalucía". Factores ambientales más agresivos son, posiblemente, la  causa de este hecho.
 Los expertos recuerdan  que para que la diabetes no represente una barrera es necesario conocer bien  todos los factores que pueden influir en los controles glucémicos. "Las  emociones, las infecciones, la menstruación o el estrés, pueden alterar el nivel  de azúcar de una persona con diabetes. Saber cómo afectan individualmente es  imprescindible para que no afecte al día a día, por esto también se deben hacer  muchos controles glucémicos", ha señalado la doctora Barrio. Por este motivo, ha  puesto de manifiesto por un lado la necesidad de colaboración del entorno  escolar y familiar; y por otro, la de contar con educadoras especializadas que  puedan dedicar tiempo tanto a los niños como a sus familiares. "Es una  enfermedad demasiado compleja como para asimilar toda la información y su  significado en poco tiempo".
25.10.08
Suspendida la comercialización de Acomplia (rimonabant)
La Agencia Europea del Medicamento (EMEA) anunció ayer  la suspensión de comercialización de rimonabant, comercializado por  Sanofi-aventis como Acomplia e indicado para la pérdida de peso en diversas  situaciones, incluida la diabetes tipo 2, después de haber detectado un aumento  de casos notificados de trastornos psiquátricos graves, según informó la Agencia  Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
 De esta forma, la AEMPS recomienda a los médicos no  prescribir este fármaco a partir de ayer, 24 de octubre, así como tampoco  deben iniciarse nuevos tratamientos ni continuarse los actualmente en curso. Del  mismo modo, recomienda a los farmacéuticos no dispensar ninguna prescripción de  esté fármaco, e informa de que las devoluciones al laboratorio comercializador  se harán por los cauces habituales
21.10.08
Campaña vacunal 2008/2009 contra la gripe
Ya está en marcha la campaña vacunal  2008/2009 contra la gripe. Esta temporada las cepas que contienen las  vacunas son totalmente nuevas, lo que parece significar que se prevé una  epidemia de gripe más virulenta que en años anteriores. No olvides pedirla en tu  Centro de Salud o en tu Mutualidad (funcionarios). Es gratuita y permitirá que  tu diabetes no se descompense a causa de la gripe.
20.10.08
Insulina oral en fase de prueba
Dos formulaciones orales de insulina están probándose en varios pacientes con DM2, con resultados preliminares satisfactorios, según se dió a conocer el pasado mes de Septiembre. Una de las formulaciones presentó una biodisponibilidad del 10 % respecto a la insulina subcutánea, pero fue capaz de descender la glucemia postprandial favorablemente cuando se administró una hora antes del desayuno o la cena. Una de las ventajas de la insulina oral es que imitaría perfectamente el recorrido que la insulina natural lleva desde el hígado hasta el páncreas, con la posibilidad de que no se inducirían hipoglucemias. Seguiremos pendientes de los estudios de seguimiento.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
