Un hombre de  41 años recibió un trasplante de islotes pancreáticos encapsulados procedentes  de cerdo y consiguió reducir su dosis de insulina en un 30 % durante algunas  semanas, aunque se mantuvo una mejoría importante en su control glucémico. A los  9 ½ años del trasplante se examinó el estado de los islotes por laparotomía (una  incisión en el abdomen que permite ver su interior) y se comprobó que existían  abundantes nódulos en el abdomen que eran capaces de producir insulina y  glucagón, dos de las hormonas producidas en los islotes de Langerhans, y que de  hecho lo hacían ante sobrecargas de glucosa, contribuyendo a mejorar los niveles  de glucemia del paciente. Los autores del trabajo concluyen que esta forma de  trasplante puede resultar útil para determinadas personas con  DM1.
15.5.07
Un trasplante de islotes porcinos funciona a los 10 años
Recomendaciones conjuntas de cardiólogos y endocrinos para la diabetes
La Sociedad  Europea de Cardiología y la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes  han elaborado una guía conjunta publicada en febrero-2007, lo que subraya la  importancia de la diabetes como enfermedad cardiovascular: la presencia de  diabetes aumenta el riesgo cardiovascular 2-3 veces en los hombres y 3-5 veces  en las mujeres. En la guía se recomienda practicar una sobrecarga oral de glucosa a  todo paciente coronario si se desconoce su nivel de glucemia. También se  establece el nivel deseable de HbA1c por  debajo de 6,5 % y amplía las recomendaciones para el tratamiento con estatinas a prácticamente  todas las personas que padezcan diabetes, especialmente a los que padecen  enfermedad coronaria, a los que tienen un colesterol total mayor de 135 mg/dl, a  los mayores de 40 años con DM1 y a los pacientes de 18 a 39 años con algún  factor de riesgo cardiovascular. Los niveles deseables de tensión arterial se  siguen manteniendo por debajo de 130/80.
NUEVO MEDIDOR DE GLUCOSA EN TIEMPO REAL
La  Administración estadounidense ha aprobado en marzo-2007 un dispositivo para  monitorizar la glucosa en tiempo real en niños de 7 a 17 años con diabetes tipo  1. El sistema se llama Guardian REAL-Time Continuous Glucosa Monitoring (CGM),  está específicamente diseñado para niños (ya existía previamente un modelo de  adultos) y permite medir instantáneamente la  glucemia en cualquier momento  del día sin necesidad de continuos pinchazos en los dedos. Está programado  para emitir alarmas con glucemias fuera del intervalo 90-280 mg/dL, por lo  que permite detectar hipo- e hiperglucemias con tiempo suficiente para su  adecuada corrección. El aparato tiene el aspecto de una bomba de insulina (del  tamaño de un teléfono móvil pequeño) y funciona midiendo la glucemia captada por  una cánula que se mantiene inyectada bajo la piel. Esperamos que pronto  pueda comercializarse en España.
El autotrasplante, eficaz para preservar la función de los islotes
Como sabemos, la diabetes tipo 1 (DM1) es el resultado  de un ataque autoinmune contra las células beta del páncreas. Un estudio llevado  a cabo con 15 pacientes jóvenes (14 a 31 años) recién diagnosticados de DM1 y  publicado el 11-04-2007 en la revista médica JAMA ha mostrado que el  autotrasplante de células madre de médula ósea permitió a 5 pacientes mantenerse  libres de insulina durante 2 años y a otros 7 pacientes, durante más de 6 meses.  Esta podría ser una  nueva  estrategia de tratamiento para retrasar la dependencia de insulina de personas  con DM1 recién diagnosticada.
Aprobado en la UE un nuevo fármaco para tratar la diabetes tipo 2
El fármaco sitagliptina (Januvia®) ha recibido el  permiso de comercialización de la Comisión Europea. Está indicado para mejorar  el control glucémico en combinación con metformina (Dianbén®) cuando ésta sola  sea insuficiente para mantener las glucemias en niveles  adecuados.
España, a la cola de los países europeos en atención al paciente
España se coloca en 12º lugar entre 14 países de la UE  revisados para valorar la Carta Europea de Derechos de los Pacientes, según  informó a finales de febrero pasado el Foro Español de Pacientes. En términos  generales, los derechos a la libre elección, el acceso a la atención y el  respeto al tiempo del paciente están entre los peor valorados del ámbito  europeo, al no contar con apoyo legislativo suficiente. El estudio también  subraya que no existe correlación entre el número de leyes y el nivel de  atención a los derechos de los pacientes, ya que faltan políticas efectivas que  cuenten con el apoyo de todos los sectores implicados en la atención al  paciente.
 
 
